fosa comun villanueva de la serena

Aparece una fosa común en Villanueva de la Serena con más de veinte cuerpos

Villanueva de la Serena (Badajoz), 8 de noviembre de 2025. Los trabajos de exhumación realizados en el cementerio municipal de Villanueva de la Serena han sacado a la luz una nueva fosa común con más de veinte cuerpos que presentan signos evidentes de ejecución: manos atadas, impactos de bala y disposición boca abajo.

Un hallazgo que amplía la magnitud de la represión

El descubrimiento, efectuado por el equipo técnico de la Asociación de Familiares del Memorial de Villanueva de la Serena (AFAMEVVA), eleva a más de medio centenar el número total de víctimas localizadas en el camposanto desde que comenzaron las excavaciones en 2016.

Según los investigadores, los restos corresponderían a personas represaliadas tras la entrada del ejército franquista en la localidad el 24 de julio de 1938, cuando las tropas procedentes de Don Benito y Castuera ocuparon Villanueva sin apenas resistencia.

Ejecuciones sumarias tras la ocupación

Tras la ocupación se produjeron numerosas detenciones y ejecuciones extrajudiciales que afectaron a centenares de vecinos acusados de simpatizar con la República.
La existencia de varias fosas en el cementerio ha sido documentada por historiadores y asociaciones de memoria desde hace décadas, y constituye uno de los episodios más trágicos de la represión franquista en las Vegas Altas del Guadiana.

La Fiscalía interviene para garantizar la legalidad

Ante la magnitud del descubrimiento, la Fiscalía de Badajoz se ha personado en el lugar para garantizar la legalidad de las actuaciones y supervisar la custodia de los restos.
Su intervención no implica la apertura de un proceso penal —inviable por la prescripción de los delitos y la vigencia de la Ley de Amnistía de 1977—, sino el cumplimiento de sus funciones de protección jurídica, supervisión forense y respaldo institucional a las tareas de exhumación.

Amparo en la Ley de Memoria Democrática

En virtud de la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, el Ministerio Fiscal actúa como garante del correcto desarrollo de los trabajos y de la posterior identificación genética de las víctimas.

Las autoridades esperan que las pruebas de ADN permitan devolver los restos a sus familias y reconstruir la verdad histórica de los hechos ocurridos hace casi nueve décadas en Villanueva de la Serena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *