Batalla de El Mazuco

La Batalla de El Mazuco en Asturias

En septiembre de 1937 se desarrolló en Asturias la Batalla de El Mazuco. Durante más de dos semanas las tropas republicanas defendieron el paso de montaña situado en la Sierra de Cuera frente a la ofensiva del ejército sublevado. El enfrentamiento tuvo importancia en la campaña del Norte porque retrasó la entrada de las fuerzas franquistas en Asturias.

Después de la caída de Bilbao en junio de 1937 y de la toma de Santander en agosto, Asturias quedó como último territorio republicano en la cornisa cantábrica. Para entrar en la región desde el este era necesario atravesar la Sierra de Cuera. El pueblo de El Mazuco, en el concejo de Llanes, se convirtió en punto clave para la penetración militar. La ofensiva franquista buscaba asegurar este paso y enlazar con las tropas que avanzaban desde León y Oviedo.

Fuerzas enfrentadas

La diferencia de efectivos fue considerable.

Bando sublevado

El ejército sublevado desplegó en torno a 33.000 hombres, encuadrados principalmente en las Brigadas Navarras al mando del general José Solchaga Zala. Entre las unidades que participaron se encontraban:

  • I Brigada de Navarra, dirigida por el coronel Juan Bautista Sánchez González.
  • II Brigada de Navarra, al mando del coronel Mariano Gómez de Zamalloa.
  • IV Brigada de Navarra, bajo el coronel Camilo Alonso Vega.
  • Refuerzos de la VI Brigada de Navarra.

Estas fuerzas contaban con artillería pesada, carros de combate Panzer I y el apoyo de la aviación alemana (Legión Cóndor, dirigida en la zona por Alexander Holle) y de la aviación italiana (Aviazione Legionaria). En conjunto, participaron más de 120 aviones en la operación.

Bando republicano

La defensa fue organizada por el Ejército Popular del Norte, bajo la dirección general del coronel Juan Ibarrola Orueta. La guarnición en El Mazuco sumaba unos 5.000 hombres, entre ellos:

  • Brigada “Galán”, mandada por el comandante Higinio Carrocera Mortera.
  • Batallones vascos como el Saseta y el Leandro Carro, procedentes del País Vasco.
  • Batallones asturianos integrados en la 153 Brigada Mixta.
  • Restos de unidades cántabras replegadas tras la caída de Santander.

El material era limitado, con pocas piezas de artillería, armamento ligero y apenas apoyo aéreo.

Desarrollo de la batalla

La ofensiva comenzó el 5 de septiembre de 1937 con bombardeos de aviación y artillería sobre la línea de defensa republicana.
En los primeros días, las posiciones de Peña Blanca y La Tornería resistieron los ataques de la I y II Brigada de Navarra. La orografía dificultó el avance y provocó pérdidas en los atacantes.
Entre el 11 y el 15 de septiembre, la presión aumentó con ataques combinados de la aviación alemana e italiana. Llanes y otros pueblos de la zona fueron bombardeados. Los batallones republicanos, apoyados por las unidades de Carrocera, mantuvieron la defensa.
Del 16 al 22 de septiembre, el desgaste y la falta de munición obligaron a replegar posiciones. La IV Brigada de Navarra y los refuerzos de la VI Brigada completaron la ocupación. El 22 de septiembre, El Mazuco quedó bajo control de las tropas sublevadas.

La batalla terminó con la ocupación del paso por parte del ejército sublevado. Sus pérdidas superaron los 3.000 hombres, mientras que las bajas republicanas rondaron las 1.500. La resistencia retrasó durante tres semanas la ofensiva sobre Asturias. Sin embargo, en octubre de 1937 la región cayó bajo control franquista, lo que supuso la completa conquista del frente norte.

La Batalla de El Mazuco se encuadra en la campaña del Norte de la Guerra Civil. Su desarrollo mostró la importancia estratégica de los pasos de montaña y el papel de las Brigadas Navarras, apoyadas por la aviación alemana e italiana. La actuación de los batallones asturianos y vascos al mando del coronel Ibarrola consiguió prolongar la resistencia. Aunque el resultado favoreció al ejército sublevado, el retraso en la entrada en Asturias prolongó la duración de la campaña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *